Las enfermedades cardiovasculares afectan a las arterias del corazón y del resto del organismo, principalmente el cerebro, los riñones y los miembros inferiores. Son la principal causa de muerte en los países desarrollados.
La probabilidad que tiene un individuo de sufrir una de estas enfermedades durante sus próximos 10 años de vida depende fundamentalmente de los factores de riesgo que presente.
Los factores de riesgo se clasifican en 2 grandes grupos: factores modificables (podemos intervenir para evitarlos) y factores no modificables (no podemos intervenir).
Factores no modificables:
- Edad
- Sexo
- Raza
- Antecedentes familiares
Factores que sí podemos modificar:
- Hipertensión arterial
- Aumento del colesterol
- Diabetes
- Sobrepeso y obesidad
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Abuso de alcohol
- Ansiedad y estrés
Los cuatro primeros factores modificables, en ocasiones van asociados. Es lo que se conoce como Síndrome Metabólico. Estos cuatro factores junto al tabaco constituyen los factores de riesgo modificables más importantes. Desde la farmacia podemos ayudarle a controlarlos para reducir el riesgo de que padezca enfermedades cardiovasculares graves en un futuro próximo.