¿Conoces la expresión «ser de sangre azul»? Seguro que sí, la nobleza tenía la piel muy blanca debido a su falta de exposición solar y por lo tanto se podían ver sus venas a través de ella y parecía que tenían la sangre «azul».
En la actualidad, una piel bronceada se considera más atractiva, lo cual lleva a que algunas personas realicen exposiciones prolongadas al sol. Consecuencia de estas exposiciones excesivas pueden ser los eritemas, melanomas o incluso cáncer cutáneo fotoinducido. Conocer nuestro tipo de piel puede ayudarnos a prevenir mejor estos trastornos.
El fototipo se define como la capacidad de adaptación al sol que tiene cada persona desde que nace, es decir, un conjunto que características que determinan si una piel se broncea, cómo y cuánto lo hace.
De manera aproximada podemos fijarnos en el color que presenta la piel en zonas muy poco expuestas al sol como la zona interna del antebrazo. Sin embargo es mucho más objetivo y analítico realizar algún tipo de test normalizado.
La forma más habitual de clasificar los fototipos es la tabla desarrollada por el Dr. T. Fitzpatrick mediante un sencillo cuestionario.
CÓMO ELEGIR EL FOTOPROTECTOR
Para elegir un Fotoprotector hay que tener en cuenta una serie de factores:
- A quién va dirigido: niños, adultos, tatuados, alérgicos ……
- El UVI, el índice de exposición ultravioleta, es decir, la intensidad de la radiación UV que llega a la superficie de la Tierra.
- Fototipo: viene determinado por las características de la pigmentación de la piel, los ojos, el cabello, y la capacidad para adquirir un bronceado. De él depende la sensibilidad de las personas a la radiación ultravioleta y formación de eritema solar (enrojecimiento). En la población existen diferentes fototipos individuales de cada persona, lo que hace que no seamos iguales frente al sol.
Los fotoprotectores contienen sustancias químicas y/o físicas, denominadas filtros, capaces de absorber o reflejar las radiaciones solares, protegiendo a la piel de los efectos dañinos de las mismas.
Los fotoprotectores actúan frente a las radiaciones ultravioleta B (UVB), ultravioleta A (UVA) e infrarrojo (IR), pero presentan diferente eficacia protectora frente a ellas.
Protección UVB
El Factor de Protección Solar (FPS), nos indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura, por lo que nos está dando información sobre la protección frente al UVB. La industria cosmética utiliza diferentes metodologías para determinar el FPS, el método europeo se denomina: COLIPA.
Utilizando este método COLIPA, clasifican los productos en varios tipos o categorías en función del factor de protección solar (FPS):
TIPO DE FOTOPROTECTOR
Bajo 2-4-6
Medio 8-10-12
Alto 15-20-25
Muy alto 30-40-50
Muy alto-Ultra 50+
Protección UVA
Existen varios métodos para valorar los índices de protección frente al UVA, aunque no hay un método de valoración oficial o recomendado. Se utilizan métodos in vivo o basados en la capacidad de producir una pigmentación inmediata (PPI o IPD) o duradera (PPD). También existen métodos in vitro basados en la capacidad de transmisividad de la radiación sobre el producto (DIFFEY).
Protección IR
No existen métodos oficiales o recomendados para evaluar este índice de protección.
Recordad que en la farmacia en sólo unos minutos realizamos análisis completos de la piel donde conoceréis las necesidades de vuestra piel o los tratamientos más adecuados para cada uno. Utilizando el medidor MDS 1000 y mediante la Sonda Mexameter: PIGMENTACIÓN conocemos el nivel de melanina y SPF recomendado.
Podéis poneros en contacto con nosotras para pedir cita en:
Móvil: 674 09 70 88
Teléfono: 961 56 60 89
Facebook: Farmacia Parc Central Torrent
Correo: farmaciapcentraltorrent@gmail.com
Instagram: @farmaciapcentraltorrent
