¿Por qué es tan importante «quedarse en casa»?

¡¡¡Un nuevo día, ya queda menos !!!

Queremos compartir con vosotr@s un video que explica visualmente y muy sencillamente la importancia de permanecer en casa. Son unos vídeos del Washington Post.

La enfermedad ficticia se llama simulitis en una población de 200 individuos; se supone que el contagio se produce por contacto 1 a 1, siendo los círculos grises los individuos sanos, los naranjas los infectados y los rosas los que se han recuperado…

¿Qué pasa en una infección si no tomamos ningún tipo de medidas?

Como podéis observar el contagio es MUY RÁPIDO, lo cual satura rápidamente los sistemas sanitarios creando un colapso en los hospitales no pudiendo asistir a todos los pacientes

¿Qué pasa en una infección si planteamos una estrtategia de cuarentena para los pacientes diagnosticados?

También podemos plantear una cuarentena forzosa tal como sucedió en la población de Wuhan. Esta situación plantea el problema de que en algún momento ambas poblaciones entrarán en contacto, con lo que volvemos a la primera situación. Es muy difícil realizar un aislamiento TOTAL de una población.

¿Y si limitamos el movimiento de la población?

Supongamos que impedimos la movilidad a 1 ciudadano de cada 8 (12.5% de la población)

Como vemos, la curva de infección es mucho más reducida, pero todavía demasiado rápida para los sistemas sanitarios y hospitales, llegaremos igualmente al colapso…

Finalmente podéis limitar aún más la movilidad a 1 de cada 4 ciudadanos (25%)

Vemos que ahora SÍ SE HA CONTENIDO EL PROGRESO DE LA INFECCIÓN. En esta situación vemos como la curva es muy plana, lo cual hace que el sistema sanitario pueda ir atendiendo a los pacientes según van apareciendo

En RESUMEN, todos debemos limitar nuestra movilidad al máximo, para de este modo no ayudar a propagar este terrible virus y esperar con paciencia a que la enfermedad siga su curso