Querid@s lectores,
Esperamos que estéis vosotr@s y vuestras familias bien, os dejamos unos pequeños apuntes y enlaces sobre el virus que nos tiene a TOD@S preocupad@s.
Estamos en plena pandemia causada por los coronavirus, una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los síntomas descritos hasta el momento como más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, fatiga, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal, pudiendo transmitir el virus sin saberlo.
Con los datos actuales alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?
Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire.
¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?
El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días.
Hay varias precauciones que podemos adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar la COVID-19:
- Lavarse las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.
- Mantén una distancia mínima de 1 metro
¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.
- Debemos asegurarnos de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19.
- Permanezcamos en casa!!!!!!. Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica y llama con antelación: 900 300 555.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales disponen de la información más actualizada sobre la situación. Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Además de protegerte, ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
Aunque nos parezca mucho tiempo, llevamos pocos días en estado de emergencia, y para que esta situación termine pronto TOD@S tenemos que ayudar; algunos ayudamos desde nuestro trabajo, seguiremos con nuestro horario habitual, para que tod@s sigamos teniendo los recursos mínimos necesarios y hacerle frente al virus; otros ayudáis quedándoos en casa para que no se propague el virus. TOD@S nos ayudamos a TOD@S para que esta situación termine lo más pronto posible, un aplauso a TOD@S los que estamos y estáis haciendo un esfuerzo por los demás.
GRACIAS por el esfuerzo realizado y ANIMO
